Lectura social I: BookTube


En la actualidad tenemos numerosas herramientas de comunicación masivas, entre las que destaca el internet con todas las aplicaciones y programas que conlleva. Gracias al internet y a la facilidad que proporciona a todo el mundo para su uso, se ha transformado el proceso comunicativo y puede ser una gran herramienta para el fomento de la lectura. Con este fin se han adaptado plataformas como YouTube gracias al uso de los internautas que se dedican a fomentar la lectura a través de sus videos, los llamados BookTubers.
Pero ¿quiénes son realmente los BookTubers? Son los usuarios de YouTube, generalmente son jóvenes de entre 15 y 25 años, que se definen como “apasionados de la lectura” y utilizan las redes sociales y YouTube como plataformas de difusión de su amor por los libros, realizando video-reseñas literarias y otros videos relacionados con los libros.
Generalmente esta comunidad, cuya procedencia es muy diversa (México, España, Argentina, Chile…), utiliza también la plataforma escrita (como el blog) para realizar reseñas o compartir noticias relacionadas con la literatura. Gracias a ellos y a su forma de expresarse tan clara, directa y cercana, charlando de tú a tú, van propagando su opinión personal sobre sus últimas lecturas (generalmente de LIJ), mostrando y explicando sus lecturas favoritas, reflexionando sobre cualquier lectura o simplemente mostrando sus bibliotecas personales. En otras ocasiones hablan también de cualquier otro tema relacionado con los libros (por ejemplo, películas basadas en libros, merchandising, etc.).
De un modo u otro, la relación e interacción con sus suscriptores es una de las bases de su canal pues, además de las críticas o las opiniones anteriormente mencionadas, también se ponen en contacto con sus seguidores a través de las redes para saber qué quieren ver y tomar ideas para sus próximos videos, responden dudas o preguntas que los suscriptores les realizan.
Esta relación que se establece entre BookTuber y sus seguidores ha conseguido que estos organicen ciertas reuniones fuera de las pantallas del ordenador, en la actualidad es muy común que la relación se vuelva real en eventos como feria del libro, clubes de lectura, visitas de autores o festivales literarios, aunque también podría realizarse en el ámbito pedagógico.
Dada la cantidad de contenido que tienen estos BookTubers, es necesario dividir y comprender sus materiales. Por ello, debemos diferenciar entre los principales tipos de video que solemos encontrar en sus perfiles. Los principales son: Book Tags, Book Hauls, Unboxing, Wrap up y Book Challenge (a modo de nota, decir que los nombres en ingles se explican en el origen inglés del propio BookTuber). Aunque hay más videos, como por ejemplo los Bookshelf tour, solo vamos a analizar los principales.
En primer lugar, el Book Tag: son videos en los que relacionan libros o personajes con la temática que versa el video. Generalmente tienen una temática muy concreta y el nombre, que traducido al español significaría algo así como “etiquetar”, indica que al realizar este video se menciona a otro BookTuber o a seguidores influyentes para incentivar su participación.
Los Book Hauls: son los videos donde el BookTuber muestra a sus seguidores sus últimas adquisiciones (incluyendo los que ha comprado o le han regalado) durante un periodo de tiempo. Es frecuente que durante estos videos el protagonista haga comentarios acerca de por qué lo compró o lo que le transmiten los paratextos del libro. Se usa para enseñar un corpus de libros que aún no te has leído pero que tienes ganas de leer y enseñar o, también, para promocionar y publicitar ciertos libros.
El siguiente video es el Unboxing: en los que el BookTuber abre, ante la cámara, todos los paquetes de libros, o relacionados con ellos, recibidos durante un periodo de tiempo. El elemento clave de este video es el momento de sorpresa que comparte con sus seguidores al abrir un paquete en el que, generalmente, desconoce lo que contiene.
En cuanto al Wrap up: es una video-reseña en la que el BookTuber realiza breves comentarios sobre algunos libros que ha leído en un periodo de tiempo determinado.
Por último, el Book Challenge: es muy similar al Book Tag, aunque difiere en que los retos suelen ser más complicados y, en caso de responderlo mal, debe cumplir algún tipo de castigo. Generalmente se realizan por petición de otro BookTuber que reta al primero a realizar algunos tipos de retos. Suelen ser videos en los que aparecen ambos BookTubers, pues uno es el retado y el otro el retador.
A continuación encontraréis un video que ejemplifica la categoría Book Tag, pues trata de relacionar el merchandising de Harry Potter con algunos de los fragmentos del libro Harry Potter y la Orden del Fénix.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña La composición, Antonio Skármeta

Guía de animación a la lectura: Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Reseña de Nana Vieja, Margaret Wild