Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Reflexión personal sobre LIJ y educación

Imagen
La asignatura se ha centrado en tres temas principalmente: la Literatura Infantil y Juvenil, la literatura en la era de las nuevas tecnologías y la literatura dentro de la educación, por lo que me parece adecuado dividir mi reflexión del mismo modo. Gracias al libro de Pedro Cerrillo, Literatura mayor de edad , hemos aprendido sobre la historia de la LIJ, sus orígenes, las dificultades que hubo de enfrentar para seguir adelante, los diversos géneros que la conforman, etc. De esta forma, hemos demostrado a través de diversas pruebas los conocimientos adquiridos gracias a este libro. Gracias a ello podemos defender que la LIJ debe tenerse en consideración y no debemos permitir que la menosprecien por estar enfocada a los lectores más jóvenes, sino que es al contrario: la LIJ es la literatura que pone a los niños en contacto con un mundo lleno de posibilidades y, por ello, debemos otorgarle el lugar que se merece dentro de la literatura. La LIJ crea y fomenta el habito lector en cuan...

Álbum ilustrado y comic: La montaña más alta de libros, Rocio Bonilla

Imagen
El origen del álbum ilustrado se encuentra entre 1870 y 1886 de mano de Randolph Caaldecott, a pesar de encontrar precedentes anteriores como el Orbis Pictus . No obstante, fue Randolph Caaldecott quien superó con su obra el papel anterior que había vivido el ilustrador, cuya función era básicamente decorar los libros. De esta forma, creó una unión de imagen y palabra que nunca se había visto anteriormente. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando el género de álbum ilustrado se instauró finalmente. Fue entonces cuando las editoriales y los propios ilustradores se dieron cuenta de las diversas posibilidades que ofrecía este formato donde no solo importaba el texto o la ilustración sino también el formato, la tipografía, la manejabilidad, etc. ¿Qué es el álbum ilustrado? Debemos comprender que no es un libro de imágenes, sino un libro en el que el texto y la ilustración están totalmente compenetrados, donde la narratividad aporta tanto al texto como la propia ilustración, ...

Poesía infantil: Actividad para fomentarla

Imagen
La poesía es, probablemente, el género literario más bello e incomprendido de la literatura. Pero si ya es incomprendida la poesía adulta, no digamos la poesía infantil. Es un género poco explorado en el conjunto de la LIJ (entendiendo como tal la poesía escrita expresamente para niños y la ellos mismos han adoptado fuese o no realizada para ellos). La poesía es un género literario de ficción que tiene un origen personal es, también, el más versátil de todos los géneros pues ofrece oportunidades a múltiples registros pudiendo el poeta dar a su poema toques heroicos, tintes dramáticos o humorísticos, etc. La lírica es la poesía por excelencia. Aunque es un género esencialmente subjetivo también puede dar voz a sentimientos colectivos . Lo más característico de la poesía es el ritmo del propio lenguaje pues no es un simple adorno o algo secundario sino la base sobre la que se construye el poema (pues solo alcanza su sentido pleno cuando es escuchada en voz alta). La poesía ...

Lectura social II: Booktrailer

Imagen
¿Qué es un booktrailer? Es un video cuyo objetivo principal es promocionar una obra literaria, similar al tráiler cinematográfico. Para ello narra de forma concisa, mediante elementos visuales y sonoros, los puntos claves del libro, tratando de captar la atención al público y, de esta forma, promocionar los elementos claves del lanzamiento: fecha de estreno, etc. Se caracteriza por ser breve. Características de un booktrailer 1) Debe contener un breve resumen del argumento. 2) Debe causar impacto. 3) Ayuda a difundir y promocionar un libro. 4) Estimula la curiosidad. Booktrailer: Harry Potter y la Cámara Secreta Para realizar este trabajo en equipo, al no necesitar promocionar estreno pues lleva años a la venta, nos hemos centrado en la difusión y divulgación de la obra. Como una imagen vale más que mil palabras, os lo dejamos a continuación:

Reseña La composición, Antonio Skármeta

Imagen
La obra La composición , escrita por Antonio Skármeta, fue publicada por ediciones Ekaré en el año 2000, con ilustraciones de Alfonso Ruano, aunque la obra había sido escrita en 1998, aunque a finales de los años setenta se realizó una versión previa para la radio. Esteban Antonio Skármeta Vranicic es un escritor chileno que nació en la década de los cuarenta. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura latinoamericana, conocido internacionalmente por su novela Ardiente paciencia que fue llevada a la gran pantalla. Entre otros méritos destacables ganó en 2014 el Premio Nacional de Literatura en Chile. Además de La Composición tiene otro libro, publicado en 2012, de LIJ: El portero de la cordillera . Alfonso Ruano Martín es un ilustrador español nacido en Toledo en 1949. Estudió en San Fernando, la prestigiosa academia de Bellas Artes madrileña, hasta formar parte del mundo editorial en 1976 realizando tareas de diseño gráfico con la editorial SM. Entre su...

Reseña de Nana Vieja, Margaret Wild

Imagen
La obra Nana Vieja, escrita por Margaret Wild, fue publicada por Ediciones Ekaré en el año 2000. La obra pertenece al género álbum ilustrado, debido a la gran importancia que cobran las ilustraciones, realizadas por Ron Brooks, que muestran algunos detalles que el texto no contiene. Margaret Wild nació en Sudáfrica, aunque se mudó a Australia, donde reside en la actualidad, siendo muy joven. Ha dedicado su carrera a escribir más de cuarenta obras de LIJ, aunque también ha trabajado como editora. En el año 2008 recibió el Nan Chauncy Award por sus logros en la Literatura Infantil. Ron Brooks es un ilustrador australiano, formado por el Royal Melbourne Institute of Technology. Debido a la calidad de sus obras ha recibido en dos ocasiones el premio Children’s Book Council de Australia, dedicado al mejor Álbum Ilustrado para niños. Sus libros han sido traducidos a diferentes idiomas. Nana Vieja, la obra que nos ocupa, es la historia de dos cerditas, abuela y nieta, que vi...

Lectura social I: BookTube

Imagen
En la actualidad tenemos numerosas herramientas de comunicación masivas, entre las que destaca el internet con todas las aplicaciones y programas que conlleva. Gracias al internet y a la facilidad que proporciona a todo el mundo para su uso, se ha transformado el proceso comunicativo y puede ser una gran herramienta para el fomento de la lectura. Con este fin se han adaptado plataformas como YouTube gracias al uso de los internautas que se dedican a fomentar la lectura a través de sus videos, los llamados BookTubers. Pero ¿quiénes son realmente los BookTubers? Son los usuarios de YouTube, generalmente son jóvenes de entre 15 y 25 años, que se definen como “apasionados de la lectura” y utilizan las redes sociales y YouTube como plataformas de difusión de su amor por los libros, realizando video-reseñas literarias y otros videos relacionados con los libros. Generalmente esta comunidad, cuya procedencia es muy diversa (México, España, Argentina, Chile…), utiliza también la platafor...

Guía de animación a la lectura: Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Imagen
Las guías de lectura son uno de los instrumentos más valorados por los mediadores a la hora de tratar temas relacionados con la animación a la lectura, pues en ella encontramos ciertas actividades de animación que motivan y refuerzan la lectura, provocando un mayor interés en el niño al que están enfocadas las actividades. Gracias a ellas se refuerzan la comprensión lectora, fomentan la reflexión crítica y la implicación del niño con el texto. Encontramos tres tipos de guías de lectura principales, aunque existen más, pero nos centraremos en estos tres tipos: - Las guías “didácticas”: que tienen una aplicación básicamente escolar, pues se encuentran en un proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que destacan por su carácter didáctico. En este caso, la lectura ocupa un lugar secundario pues leer es prácticamente una obligación (no existe el concepto de leer por placer) lo que conlleva el dudoso apoyo a la construcción del hábito lector. - Guías de “selección de lecturas” ...

Concepto y caracterización de la LIJ: El dragón blanco, Adolfo Córdova

Imagen
En un comienzo no había distinción entre las historias contadas para adultos y las que se contaban a los niños, pues el niño no era considerado un  ente  diferente al adulto hasta aproximadamente el siglo XVIII. Fue entonces cuando empezaron a publicarse ciertas historias enfocadas para el niño, aunque generalmente se veían en la obligación de comunicar a través de ellas determinadas enseñanzas o moralejas que cohibían al niño ante la reflexión de las propias historias. Durante siglos la LIJ ha sido considerada una literatura menor, relegada exclusivamente a los ámbitos escolares e ignorada por los investigadores relacionados con la literatura. En esta época lo más importante de la LIJ era el tipo de enseñanza que promulgaba, olvidándose por tanto de los elementos literarios presentes en ella. No fue hasta la aparición de Hans Christian Andersen, con la publicación de sus cuentos ( c.  1838), cuando la LIJ comenzó a desligarse de los parámetros hasta entonces establ...